Miriam Guillén Navarro, llegó hace 9 años a Países Bajos. Tras su paso por la academia y la industria, decidió reinventarse profesionalmente y emprender su propio negocio. ¿Quieres saber qué le llevó a tomar esta decisión? Quédate con nosotros y sigue leyendo.

¿Qué fue lo que hizo que decidieras emprender tu propio negocio?

De pequeña tenía súper claro que la profesión que yo eligiera tenía que aportar algo. Y por mi historia familiar y personal la incógnita que más me obsesionaba era: ¿Por qué enfermamos? Para responder a esta pregunta, en 2011 estudié el grado en biotecnología y me especialicé en biomedicina. Y empecé a investigar en el laboratorio para encontrar soluciones. Lo que yo quería era contribuir a encontrar la pastilla mágica que realmente funcionara. Porque así entendía yo la enfermedad, como algo que te ‘toca’ y tienes que sufrir si todavía no hay medicación para eso. Mis primeras prácticas fueron estudiando la microbiota oral, ¡en el laboratorio que descubrió la bacteria causante de la caries! Pero no seguí por ahí porque, en ese momento, el cáncer me parecía la enfermedad más devastadora e injusta que había. Así que cogí las maletas y me mudé a Ámsterdam para estudiar el mejor máster que encontré en Europa de investigación oncológica. No sabía yo que ese viaje marcaría el inicio de mi camino de transformación, personal y profesional.

Empecé con una ilusión y unas ganas increíbles. Mi aventura aquí fue maravillosa: viajar, aprender cosas nuevas, conocer gente, estudiar en una universidad top, investigar para curar una enfermedad y encontrar el amor en el laboratorio (el que aún no sabía sería mi futuro marido). ¿Qué más podía pedir? Pero ese estilo de vida intenso y muy exigente me hizo volver a enfermar a menudo, como cuando era pequeña, aunque en aquella época no lo relacionaba. Empezó entonces mi periplo médico con problemas digestivos que mermaban mi calidad de vida y a los que nadie encontraba solución.  Hasta que un día, con el cuerpo y la mente totalmente al límite mientras hacía el doctorado en un ambiente laboral muy tóxico e hiperexigente, mi cuerpo dijo basta. Y un día me desperté con media cara paralizada. Ese día, al mirarme en el espejo, algo hizo click en mi cabeza y comprendí que necesitaba parar. Dejé el doctorado y empecé a trabajar en una empresa de anticuerpos monoclonales contra el cáncer.

Tuve una suerte increíble con mi jefa y compañeros y recuperé la ilusión por la investigación. Ese ambiente me permitió también bajar el ritmo y empecé a revisar mi estilo de vida, que nunca quise ver que pudiera contribuir en algo a mis problemas de salud. Revisé no solo alimentación, sino el descanso, como me relacionaba con estrés y emociones, relaciones, actividad física… e hice un gran descubrimiento, que un desequilibrio en mi microbiota intestinal podía estar detrás de todo. Un campo hasta entonces muy desconocido pero que sabía lo potente que era gracias a esas primeras prácticas de la carrera. Y fue así como investigando en este campo descubrí la psiconeuroinmunología clínica, que me cambió la vida y transformó mi visión sobre la salud. Me inscribí en el máster y aprendí a nivel molecular e integrativo la relación entre mi sistema nervioso, inmune, endocrino y digestivo. Y como los desequilibrios que encontré en mi microbiota intestinal podían revertirse y el impacto que tendría en mi salud. Y poco a poco, con paciencia, aplicando lo aprendido en mí misma y mucho autocuidado: conseguí sanar. Seguí trabajando en la empresa pero empecé a darme cuenta de que este conocimiento que había transformado mi vida podía ayudar a otras personas en la misma situación. Y esa idea de dedicarme a ello de manera profesional infectó mi mente y cada día cobraba más fuerza.

¿Cuáles fueron los principales retos a los que te enfrentaste para iniciar tu negocio? ¿Cuáles son las principales diferencias respecto a hacerlo en España?

El problema es que yo no sabía nada de emprender ni de negocios y no lo veía para mí. Mi padre tiene una pequeña empresa en España y toda mi vida he visto lo sacrificado que es ser autónomo allí, sobre todo en los inicios. Pero me fui informando y vi que en Países Bajos la situación era muy diferente y que el tipo de empresa que yo quería montar donde solo necesitaba mi conocimiento y un ordenador para hacer las consultas online iba a ser muy sencillo de llevar a cabo. Había muy poco que perder y mucho que ganar.

Empecé a buscar información y no me resultó nada difícil encontrar lo que necesitaba. Hay mucha información por parte del gobierno y la cámara de comercio KvK sobre el paso a paso para transformar tu idea en un negocio en Países Bajos. Tanto una lista de requisitos (que no son muchos) como herramientas para poder llevarlo a cabo. Además no se requiere de una inversión inicial para darte de alta como autónomo, solo 50 euros el día en que registras tu negocio y no es necesario pagar ninguna cuota de autónomo. No ocurre como España, que al principio se suele gastar más de lo que se gana. Así que me tiré a la piscina, dejé mi trabajo en la empresa y fundé HYM Salud Digestiva. Mi único gasto al inicio fue ese registro y el seguro de responsabilidad profesional. Luego solo pagar el IVA de lo que facturaba y mi asesor fiscal, que no es obligatorio pero para mi era importante. 

¿Qué buscas en el futuro?

Este es mi segundo año como autónoma/emprendedora y mi ilusión va en aumento. Este camino me ha enseñado lecciones valiosísimas y me ha permitido crear el tipo de vida y día a día que me permite sentirme realizada profesionalmente y mantener mi salud.

Lo que más valoro a nivel personal es la libertad de organizar mi tiempo. Y a nivel profesional, que puedo ofrecer una ayuda directa y personalizada basada en la evidencia científica más actualizada. Siento realmente que toda mi experiencia personal y esos años de estudio e investigación incansable están sirviendo para transformar la vida de las personas que sufren problemas de salud digestiva relacionados con un desequilibrio en la microbiota intestinal, como intolerancias alimentarias y ciertos tipos de autoinmunidad. Mi visión a futuro es poder llegar a más personas y divulgar sobre este campo para que más profesionales de la salud lo conozcan y lo apliquen en su especialidad.

¿Nos ayudas a ser más? Hazte miembro y participa. Danos difusión en las redes. Contáctanos y cuéntanos sobre ti y tu proyecto.

Miriam Guillén Navarro

Miriam Guillén Navarro

Científica especializada en salud integrativa y fundadora de HYM Salud Digestiva

Miriam Guillén Navarro es científica especializada en salud integrativa y fundadora de HYM Salud Digestiva. Graduada en Biotecnología por la UPV, con especialidad en Biomedicina, completó un MSc en Oncología en la VU Amsterdam. Su carrera como investigadora comenzó buscando soluciones para enfermedades como el cáncer, pero una experiencia personal de salud transformó su visión sobre la enfermedad y la llevó a replantear su enfoque profesional, completando su formación con un Máster en Psiconeuroinmunología Clínica (Regenera University)

En la actualidad, desde HYM Salud Digestiva, ayuda a personas con problemas digestivos, intolerancias alimentarias y desequilibrios en la microbiota a mejorar su calidad de vida mediante un enfoque integrativo basado en evidencia científica. Su misión es combinar su experiencia académica y personal para ofrecer soluciones prácticas y personalizadas que impacten profundamente en la vida de las personas que acuden a su consulta online.